SOLIDARIDAD CON NICARAGUA Y CENTROAMÉRICA

ASOCIACION AMIGOS DE NICARAGUA

Desde el Perú, los Amigos de Nicaragua consideramos un deber, formular un llamamiento en apoyo a los pueblos de C entro América y el Caribe, y en particular al heroico pueblo de Nicaragua, afectados  por las consecuencias devastadoras de los huracanes Eta e Iota, que dejaran una dolorosa estela de muerte y destrucción en vastos territorios de América Central  y el Caribe.

Como se sabe, el huracán Eta tocó las costas de Nicaragua y otros países de la región hace algunos días, y fue enfrentado por la organización y disciplina de un pueblo de honrosa tradición histórica.

En Nicaragua, en efecto, y bajo la iniciativa del Gobierno Sandinista del Presidente Daniel Ortega, se movilizó la sociedad entera, bajo la consigna “La vida es lo primero”. Los ministros, parlamentarios, gobernadores y autoridades de todos los niveles de la gestión pública, ocuparon honrosamente su lugar de acción enfrentando la catástrofe y organizando a la población en evacuaciones y control de daños, lo que minimizó las pérdidas humanas y redujo incluso los daños materiales registrados en perjuicio de las comunidades.

Los Ministerios de Transportes, Vivienda, Salud y otros, cumplieron un papel relevante en la tarea y proporcionaron ayuda alimenticia, médica y sanitaria a millones de pobladores afectados; así como entregaron carpas, vituallas y facilidades elementales, orientadas a preservar la vida y salud de los damnificados.

El Ejército Popular Sandinista asumió con ejemplar entereza las tareas más difíciles y arriesgadas en una circunstancia en la que desórdenes de la naturaleza golpeaban severamente extensas regiones del país.

No había desaparecido la secuela del huracán ETA, cuando se registró daños aún mayores, con la presencia de un nuevo tifón, el IOTA, que castigó más severamente a distintos poblados de Nicaragua, incluyendo la propia capital, la ciudad de Managua y otras localidades aledañas.

Y resultan realmente incalculables los daños materiales ocasionados por el cambio climático y las perturbaciones de la naturaleza, que afectan duramente a millones de personas que se han visto privadas de sus viviendas, alimento, medicinas y otros esenciales recursos para la vida.

El Gobierno Sandinista ha hecho innumerables sacrificios para atenderlos requerimientos de la población y aliviar el sufrimiento de millones de afectados. Pero ni Nicaragua, ni los otros países de la región, cuentan con recursos materiales suficientes para enfrentar catástrofes de esta naturaleza de manera consecutiva.

Urge entonces asegurar que Nicaragua y los otros países de Centro América y el Caribe, reciban ayuda internacional. El apoyo de los organismos internacionales, de Naciones Unidas y sus estructuras complementarias, así como las entidades de Poder de América y de la región; tienen que hacerse sentir de manera franca y directa.

Del mismo modo, en nuestro país debe hacerse sentir el apoyo de las instituciones del Estado sobre todo a la Nicaragua Sandinista, la más afectada por esta crisis climática. De la manera como el Perú recibió ayuda exterior para enfrentar las consecuencias de los problemas climáticos que afectaron nuestro suelo; así debe extender la mano hoy a quienes más lo necesitan

Los Amigos de Nicaragua nos sumamos a esta llamamiento, y pedimos la ayuda material para este pueblo hermano.

El aporte que se deposite en la cuenta del Estado Nicaraguense que señalamos, por modesto que sea, servirá para atender requerimientos esenciales de la población y aliviar a millones de personas de los sufrimientos que hoy padecen.

Depositar en: Cuenta en dólares N° 5101 “MHCP Fondo cuenta en dólares. Banco Central de Nicaragua”

Por la AAM: Gustavo Espinoza, Manuel Dammert, Fanny Palacios, Jorge Pizarro, Sergio Nolasco, Luxiba García

Lima, 22 de noviembre del 2020