Resumen Latioamericano, 19 de noviembre de 2020.
Un breve y contundente mensaje suscrito por más de 300 organizaciones instituciones de la sociedad civil exigen verdad y justicia para la denominada «generación del bicentenario» y para todo el Perú.
Mediante un pronunciamiento hecho público el miércoles 18 de noviembre demandan una investigación exhaustiva e independiente de las graves violaciones a los derechos humanos entre las que se halla la muerte de dos jóvenes por acción de la represión policial.
En tal sentido exigen a las autoridades garantizar una atención y reparación integral a todas las personas heridas y retenidas ilegalmente durante las manifestaciones.
Entre las medidas para evitar que hechos similares no se repitan piden la desactivación del Grupo Terna formado al interior del Escuadrón Verde de la Policía Nacional y la derogatoria de la Ley 31012.
Verdad y justicia para la generación del bicentenario y para todo el país
En los últimos días fuimos testigos de la violenta represión y la grave violación a los derechos humanos por parte de agentes del Estado. Se han producido la muerte de dos jóvenes valerosos, detenciones arbitrarias, más de 200 heridos por diversos tipos de proyectiles, la obstrucción del trabajo de las y los abogados y miembros de la prensa, así como el secuestro y la tortura de población civil que debe esclarecerse. Ayer martes 17, el señor Francisco Sagasti asumió la presidencia transitoria del país, abriendo la posibilidad de recuperar la confianza quebrada entre la ciudadanía y el Estado.Frente a este contexto las organizaciones y colectivos de sociedad civil abajo suscritas, demandamos:
Investigación exhaustiva e independiente de las violaciones a los derechos humanos, garantía de protección de las pruebas y sanción a los responsables.
Se debe investigar el accionar de la Policía Nacional del Perú (PNP) contra los participantes de las movilizaciones pacíficas. Rechazamos que los voceros de la PNP no den respuestas claras ni contundentes sobre el uso de proyectiles prohibidos, ni la existencia de detenciones arbitrarias y desapariciones de jóvenes manifestantes.
Garantizar atención y reparación integral a todas las personas heridas y retenidas ilegalmente durante las manifestaciones.
El Estado debe cubrir el 100% de los gastos médicos y de rehabilitación, así como reparar económicamente y brindar soporte emocional a los familiares de los fallecidos. Para ello se debe crear una partida especial en el presupuesto anual para su ejecución por el MINJUS.
Garantías de no repetición.
Desactivación Grupo Terna, Derogatoria de la Ley 31012, comisión de expertos independientes que proponga reformas institucionales para garantizar la gestión adecuada de manifestaciones, a fin de garantizar el derecho a la protesta pacífica.
Un camino al futuro. La actual crisis desnudó la precariedad de nuestra institucionalidad y del sistema democrático. Urge avanzar en la búsqueda de cambios estructurales. Un primer paso es permitir a la ciudadanía opinar sobre la necesidad de una nueva Constitución estableciendo una #SegundaUrna el 11 de abril, día de las próximas elecciones generales.
El Estado peruano le debe al país un sincero pedido de perdón por todo lo ocurrido, debe garantizar una transición con respeto irrestricto a los derechos humanos, incluyendo la lucha contra la violencia, la discriminación de género, étnico-racial y toda forma de exclusión.
Perú, 18 de noviembre de 2020
Adhesiones: Coordinadora Nacional de Derechos HumanosRed MuquiAsociación Nacional de Centros – ANCAsociación Nacional de Periodistas del PerúMovimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – MOCICCForo SaludAsociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA Acción por los NiñosAsamblea de Delegados de Organizaciones de la Sociedad Civil de Lambayeque – ADOSCILAquelarre – Movimiento Feminista Articulación Feminista MarcosurAANJESL – PiuraACPIADMUCAfep LambayequeAGEMLA-PERÚAMAS MarianistasAmigos del SolAsamblea de Mujeres de Letras de UNMSMAsoc.de Mujeres Transformando Vidas LAS KARAHUAYLLASAsociacion Amar CAsociación ArariwaAsociación círculo de trabajo colectivo de jóvenes indígenas de la Amazonia -ACITCJIAAsociación de Estudiantes de Farmacia y bioquímica UANCVAsociación de Feministas Independientes y Diversas de Arequipa – AffidareAsociación de mujeres de la c omunidad para pata Muni distrito de PusiAsociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas, AMPAEFAsociación Derecho, Interculturalidad y Ambiente – DIA PerúAsociacion Distrital de Mujeres Artesanas de CruceroAsociación Japiqay, Memoria y CiudadaníaAsociación para el Desarrollo Andino Amazónico – Huñuy MayuAsociación por la Defensa de los Derechos Qantu de AyacuchoAsociación Quinta OlaAsociación Servicios Educativos RuralesAsociación TarpurisunchisAsociación Voluntaria de CineastasAsociación Wayna KayAWQA WARMI PUNOAYNI DesarrolloBloque Que se vayan todxsBloque Universitario FeministaBuckner PeruCampus de Pensadoras Urbanas Delicias Región Centro SurCatólicas por el Derecho a Decidir PeruCECYCAPCEDAL-Centro de Derechos y DesarrolloCentral Unitaria de Trabajadores del Perú – CUT PerúCentro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica-CAAAPCentro Cultural FAUACentro De Iniciativas Para El Desarrollo Humano- CEIDHUCentro de Desarrollo Andino SisayCentro de Desarrollo Humano – CEDEH PUNOCentro de Estudios para el Desarrollo y la ParticipaciónCentro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCOCentro de la Mujer Peruana Flora TristánCentro de Políticas Públicas y Derechos Humanos- Peru EQUIDADCentro Salud BocanegraCIESCUCIPCA- Centro de Investigación y Promoción del CampesinadoCírculo Académico de Derechos Humanos «Commonwealth of Law»Colectiva Mujer y PiderColectivo «Semillitas» – región Puno.Colectivo Santiaguinos en Acción – COSACColectivo Sonqo Warmi CuscoColectivo TarpuyCollera colectivaComisión DDHH-JPIC de la Conferencia de Religiosas/os del PerúComisión de Derechos Humanos – COMISEDHComisión de Justicia Social ChimboteComisión de Solidaridad, Desarrollo y Justicia – COSDEJComisión Episcopal de Acción Social – CEASComité de América Latina y El Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres-CLADEM PerúComité de Derechos Humanos IloComité de Derechos Humanos y Desarrollo Humano de PascoComunidad Campesina Palermo Río Salado – JuliComunidad indigena de ImicateComunidad Santo EspírituCONAMOVIDICONAVIP-PERÚCONCHUCOS LIBERTADConexEDUConstante EcoCooperAcciónCooporaciln La CaletaCoordinadora Contra la Impunidad -CCICORENATSCoro San José Catedral de TacnaCuenta conmigoDDHHJPICDelegación de Pastoral Social Diócesis de ChimboteDemus Estudio para la Defensa de los Derechos de la MujerDerecho Ambiente y Recursos NaturalesDerechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMADescocentroEarthRights InternationalEconómicaEN MOVIMIENTOEpicentro TrujilloEquipo Peruano de Antropología Forense EPAFEstela OspinaEstudio Arbizu&GamarraFEDECMAFederación de mujeres Wiñay Warmi de la Región punoFederacion Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar del Peru _FENTTRAHOPFederación Universitaria de San MarcosFemLatam – Feminismos LatinoamericanosFENMUCSRINSP IcaFENTASE APURÍMACFENUPETROLFomento de la Vida – FOVIDAForo Regional por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Arequipa – FORDESFórum Solidaridad PerúFraternidad Trans Masculina PerúFundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZFundacion Horizonte del TunjoFundación Salesiana PacesGafas Moradas PerúGeneración Bicentenario TumbesGirlGov PerúGNRC-PerúGRUFIDESGrupo de Investigación en Sociología y Antropología del Derecho – PAQTAYGrupo de Seguimiento a las Reparaciones de Esterilizaciones Forzadas – GREFGrupo de Trabajo de Reparación y Memoria de la CNDDHHGrupo de Trabajo de Salud Mental de la CNDDHHGrupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la CNDDHHGrupo Jurídico de la CNDDHHGrupo Lima Norte Cuenca ChillónIfejantIlla Centro de Educación y ComunicaciónInstituto de Defensa Legal – IDLInstituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible PerúInstituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano – IESSDEHInstituto Promoviendo Desarrollo Social IPRODESInstituto Regional para la Paz- IREPAZInstituto Sur Andino de Derechos Humanos ISADH PunoJóvenes por el Clima ArgentinaJOVENES-Tumbres Bastion del NorteJusticia, Paz e Integridad de la Creación. JPIC CCVI – PERÚKusqas Colectiva FeministaLa Corchea Ecléctica PodcastLa JuntaLa Molina Toma la calleLesbianas Independientes Feministas SocialistasLos monstruos del LaberintoLuceraLUNDU- Centro de Estudios y Promoción AfroperuanosMala Junta WarmiMaryknoll Office for Global ConcernsMasQlinidades UNFVMesa de Concertacion de Genero del Distrito de ComasMesa Nacional de Salud Ambiental y HumanaMesa Redonda Panamericana de ChiclayoMovimiento Manuela RamosMovimiento Mundial por el ClimaMujer Dispara Audiovisual FeministaNi Una Menos Pueblo LibreNo a KeikoNodo Perú – Red Latinoamericana Iglesias y MineríaObservatorio de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad, ODISEX PerúObservatorio VioletaOrgullo BiOutfestPerúParemos el Acoso CallejeroParo Colectiva Feminista AnticapitalistaPastoral Social. Diocesis de Tacna y MoqueguaPax Christi PeruPax Christi Peru LimaPaz y EsperanzaPlaraforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos HumanosPlataforma de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible- RENADESPlataforma Interinstucional Celendina.Plataforma para el Ordenamiento TerritorialPrograma Democracia y Transformación Global – PDTGPROMSEX, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y ReproductivosPuchkay Colectiva EcofeministaRed interquorum JunínRed Interquorum TumbesRed para la infancia y la familia- PeruRed Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE)Red Poder de MujerRed Regional Agua, Desarrollo y DemocraciaRed Uniendo Manos PerúREMDI PerúResistencia Transmasculina PerúRuge HermanaSe Acabó el Silencio en Arte y Diseño PUCP (SAES FAD)SEDYS TrujilloSerTransparentes PucpServicios Educativos Promoción y Apoyo Rural – SEPARServicios en Comunicación Intercultural ServindiSindicato de trabajadoras y trabajadores de la región Lima – SINTTRAHOLSITRAUGEL VentanillaTerraJustaTerre des Hommes SuisseTodasSomosMarianaViernes por el Futuro PerúVoceria Juvenil en Derechos Sexuales y ReproductivosZona 9350 América LatinaAsociación de mujeres SUMAQ T’IKARIQ de la Provincia LampaSalvemos las HuacasAsociación Civil POLITAIComisión de derechos Humanos Alto Huallaga Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DARCentro de Desarrollo Etnico – CEDETLUNDU Centro de Estudios y Promoción AfroperuanosInstituto Peruano de Educacion en Derechos Humanos y la Paz – IPEDEHPAsociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú – ANFASEPAsociación Pro Derechos Humanos – APRODEHMujeres Desaparecidas PerúAsociacion de Mujeres Indigenas de la provincia de Melgar – AMUAMEOrganización Conciencia CiudadanaMaguey Grupo de Teatro -Centro culturalAsociacion de Productores Agropecuarios Niño Jesus de Praga.Caminos de la MemoriaGrupo artístico los 5incoAsociación de Cesantes Jubilados y Pensionistas del Sector Agrario- ACEJPSA PunoColectivo Por La Igualdad de GéneroProyectos FeministasColectivo Ciudadano IndependienteAcción por IgualdadComisión de Derechos Humanos Moyobamba – CODEH MOYOBAMBAFrente Unico de Defensa de Santa Anita -FUDDISATeatro del Milenio / Kimba FaCentro de Atención Psicosocial CAPSComunidad Allin Mikuy Ayllu – LimaComisión de Mujeres Líderes Adolescentes – COMULIARed de Mujers Organizadas del Distrito de Carabayllo preveniendo la violencia de generoVAYAMOS SJLEutopia EcoaldeaTransistiendoFOCSIV – PerúFormando Líderes Adolescente de Villa El Salvador – FLAVESDefensores y Defensoras de la Vida y la Pachamama – DEVIPACAJJovenes por el climaMarcha Mundial de MujeresMovimiento JatarishunAporvidhaADECEPRonda Urbana Barrio Santa Elena CajamarcaMovimiento Nacional de Niños Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú – MNNATSOPColectivo ciudadano «Todas las sangres de Abancay».Congregación de los Sagrados CorazonesKANTUAMujeres DHUMACPM Micaela BastidasAsociación Cultural Mercado CentralProyecto AmigoAsociación Agenda MujeresADS LESTONNACNi Una Menos ArequipaTamboras ResistenciaComité de Defensa del Agua – LoretoMocifu LTGB y TSAsociación Peruana de Tiro Defensivo – IDPA PERÚAbuelas en resistenciaSindicato de Choferes de Cisterna de Combustible MollendoInstituto EducaMovimiento Internacional Cristiano de adolescentes y niños trabajadores organizados – MICANTO José ObreroAsociación Peruana de Abogados con Discapacidad VisualLas InsurgentesFrente de Defensa Unificado en contra de la Contaminación de la Cuenca del Río Coata y Lago TiticacaTierrActiva PerúJunta Directiva H.U.P Juan Tomis Stack – ChiclayoColectiva Feminista de Arte y EducaciónEscuela de Formación Política de Niñas Líderes – PiuraColectivo por la Justicia de Género-ISAIAS-SicuaniFrente de Mujeres Empoderadas de LambayequeComisión de Derechos Humanos de Ica – CODEHICANOR Instituto de investigación en ciencias socialesMujeres Solidarias de la Región LambayequeCentro Loyola AyacuchoAsamblea de Estudiantes de Sociología PUCPColectivo Uniones Perú Hacia lo IgualitarioColectiva 8M TrujilloAsociación PRODEMUSociedad Peruana de Síndrome DOWNLa Colmena – Revista de estudiantes de SociologíaNon JoiboDeslengua2Red de Migración, Género y DesarrolloCoremuComité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Refugiados COFADER-PERURed de mujeres violencia y promoción de la salud publicaFrente UARMBloque Feminista Las TapadasGrupo de Trabajo Contra la Corrupción – GTCCComisión de Derechos Humanas Pucallpa – CODEH PucallpaAbogadas Pro BonoAsociación Fe y Derechos Humanos – Federh PunoAsociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú – COFADERPastoral Universitaria UNAPComisión tesoreríaIniciativa peruanas en CatalunyaColectiva Locura FeministaTeatro KillaConfederación Nacional de Mujeres Originarias Micaela Bastidas Puyukahua del PerúAwqa FeministaAs Humanidad LibreCentro Loyola AyacuchoKuyayki ClownRed de Mujeres organizadas de CarabaylloLa Caracola Cooperativa SocialCEAAL PerúColectivo Descosidos: Comunicación y Salud MentalCoalición por la Salud Mental y Derechos HumanosEQUIPO 21Instituto de Desarrollo Urbano – CENCA
Se reciben adhesiones en:
Fuente: SERVINDI