VENEZUELA, PODER ELECTORAL PRESENTA NUEVA MÁQUINA DE VOTACIÓN

Caracas, 9 oct (Prensa Latina)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela presentó hoy a representantes del Estado y organizaciones políticas de la nación la máquina de votación a emplearse en los comicios legislativos del 6 de diciembre próximo.

Durante el acto contemplado dentro del cronograma electoral, la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, destacó la avanzada capacidad tecnológica disponible en el país para la realización del proceso comicial dirigido a renovar la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).

La herramienta permitirá garantizar la transparencia y el funcionamiento del sistema automatizado de votación, indicó la funcionaria, quien enfatizó además en los protocolos de bioseguridad diseñados para asegurar el ejercicio democrático en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

El rector Carlos Quintero explicó a su vez que el desarrollo de las maquinas electorales respondió al diseño de técnicos venezolanos, con la experiencia acumulada por el CNE desde la implementación en 2004 del voto automático.

Señaló además la generación de un nuevo software que facilite el proceso electoral y la transmisión de los datos, totalmente auditable y en cumplimiento de las garantías constitucionales como el derecho al voto y la confiabilidad, ahora con medidas de bioseguridad.

El sistema automatizado de votación implementado por el CNE cuenta con el soporte técnico de una red de transmisión de datos electorales segura, auditable y confiable, para garantizar la cadena de confianza, de acuerdo con las autoridades comiciales.

Durante la jornada, el canciller Jorge Arreaza reconoció las acciones e innovaciones implementadas por el poder electoral para garantizar el ejercicio del voto de manera rápida y con estrictos parámetros de bioseguridad para resguardar la salud de los electores ante la Covid-19.

Arreaza mencionó además la invitación al cuerpo diplomático a la presentación de la herramienta electoral, con el fin de transmitir la existencia de plenas garantías en el proceso democrático.

jcm/wup