PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA
BRIGADA MEDICA CUBANA HENRI REEVE
Boletín Solidario
Lima Septiembre 2020 N. 6
PEREZ ESQUIVEL PIDE PREMIO NOBEL PARA MÉDICOS CUBANOS
El defensor de derechos humanos y Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, ensalzó hoy la labor de la Brigada médica cubana Henry Reeve, para la cual pidió el Nobel de la Paz, y expresó su alegría si viniera a ayudar a Argentina.
‘Nos alegraríamos mucho que los médicos
cubanos pudieran ayudar en nuestro país, en provincias que están en una
situación preocupante por la Covid-19’, dijo en diálogo telefónico con Prensa
Latina el Nobel de la Paz 1980 y activista social, tras encomiar la noble tarea
de cientos de galenos de esa isla caribeña desplegados por el mundo, salvando
vidas contra la pandemia.
Pérez Esquivel apuntó que desde sus comienzos tuvo la oportunidad de conocer la
Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), con sede en Cuba, donde se han
graduado miles de doctores de más de 140 naciones. Una escuela, dijo, donde se
han formados muchos hombres y mujeres para ejercer una medicina de carácter
social.
Al referirse a la labor de la Brigada Henry Reeve, desplegada hoy en más de 25
países, el también presidente ejecutivo del Servicio Paz y Justicia Argentina
señaló que desempeñan en estos momentos un trabajo extraordinario y por ello es
necesario apoyar para que se les otorgue el Premio Nobel de la Paz.
No es un trabajo de ahora, ha sido siempre, los he visto en país como Bolivia,
Brasil, Haití, en África y en la propia Argentina. Para ellos va mi fuerte
abrazo y toda la solidaridad con ese pueblo cubano y sus investigadores,
señaló.
Tras destacar que siempre los hermanos latinoamericanos han estado muy unidos a
Cuba, Pérez Esquivel destacó que sería muy bueno la presencia de los galenos de
esa isla en Argentina para apoyar en zonas necesitadas de médicos con otra
consciencia. No la especulativa sino la social, integral, con un profundo
sentido humanitario, nos alegraríamos muchos si pudieran venir, manifestó.
GERARDO HERNANDEZ NORDELO AL FRENTE
DE LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN
Gerardo Hernández Nordelo el más emblemático de los 5 Héroes Cubanos, que estuviera 16 años en las cárceles de los Estados Unidos, y que regresara a su país en diciembre del 2014; ha sido designado Coordinador Nacional de los CDR, una de las columnas básicas de la Revolución Cubana. Cumplirá esta tarea con la eficiencia, el valor y la consecuencia que el mundo entero le reconoce
SOLICUBA, La Coordinadora de Solidaridad y los amigos de Cuba en todo el Perú, saludan esa designación
EX FUTBOLISTA JUAN COMINGES PIDE NOBEL PARA BRIGADA MÉDICA DE CUBA
El ex futbolista peruano Juan Cominges consideró justo y necesario el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de Cuba.
En declaraciones de Prensa Latina, Cominges se sumó a cientos de
personalidades políticas, sociales y culturales, entre otras, que demandan la
distinción para la brigada cubana especializada en asistir a poblaciones en
situaciones de catástrofe, como la actual pandemia de Covid-19
Destacó al mismo tiempo ‘la constante demostración de solidaridad y el
convencimiento del pueblo cubano de estar al servicio de un mundo mejor’.
Cominges jugó por la selección peruana de fútbol y desde la campaña por la
clasificación peruana al Mundial de Rusia de 2018 es un importante integrante
del cuerpo técnico del entrenador del combinado rojiblanco que dirige el
argentino Ricardo Gareca.
Entre los años 2000 y 2017 jugó como delantero en equipos de Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y Arabia Saudita. En noviembre de 2017, tras el deceso del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, le dedicó un gol quitándose la camiseta y mostrando otra que llevaba debajo, con el lema «¡Hasta la victoria siempre, Fidel!».
agp/mrs
SE SUMAN ADHESIONES A LA LEGITIMA PROPUESTA DEL NOBEL PARA LA BRIGADA MÉDICA CUBANA
GRACE GÁLVEZ NÚÑEZ
Lingüista y Periodista. Comunicadora Social
“Es justo y necesario que se otorgue el Premio Nobel de la Paz a la Brigada Médica Cubana Henri Reeve por haber diseminado un mensaje de amor y entrega en el mundo. Sus altamente competentes profesionales de la salud, han tratado a miles de personas en más de una veintena de países, que han sufrido los estragos de la pandemia y otras calamidades. Es la hora de reconocer la labor humanitaria de este valeroso colectivo”
MARY LUZ CALLAHUA QUISPE
Presidenta de la Casa de Amistad Peruano-Cubana de Arequipa
“Desde el triunfo de la Revolución Cubana uno de los más acertados aportes a la salud en el mundo, ha sido y es, la labor de la Brigada Médica Cubana «Henry Reeve» integrada por los médicos y enfermeros más solidarios del planeta, y hoy en la ciudad de Arequipa, desde donde vienen trabajando por salvar vidas desde el área de UCI del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, además del despliegue de trabajo en Atención Primaria casa por casa en los distritos de Cerro Colorado y Pedregal-Majes donde han dejado su ejemplo de sacrificio, entrega y amor por la humanidad como lo enseñara Fidel.
Desde Arequipa, una de las regiones peruanas más azotadas por la pandemia, con el saldo de muertes y enfermos más dramáticos de los últimos tiempos, solo nos queda decir GRACIAS CUBA!!!, GRACIAS FIDEL!!!, GRACIAS ETERNAS A ESE EJERCITO DE PAZ Y SALUD QUE ABRAZA NUESTRA REGIÓN, CON SU MANTO DE SOLIDARIDAD Y SACRIFICIO!!!”
OLGER EDUARDO SALAZAR SIHUE
Secretario de Relaciones Internacionales del
Partido Comunista Peruano
“Vemos con viva simpatía la propuesta planteada en el mundo para que se confiera el Nobel de la Paz a la Brigada Médica Cubana Henri Reeve por sus elevados méritos en la tarea de salvar vidas yt asistir a las poblaciones en diversos países, y también en el nuestro. Los peruanos recibimos la solidaridad de Cuba en todos los casos en los que ella fue indispensable. Así ocurrió en 1970, cuando el terremoto del 31 de mayo; pero también en el 2007 cuando la tragedia de Pisco. Hoy tenemos a Brigadas Médicas trabajando abnegadamente en Moquegua, Ayacucho, Chimbote y Arequipa. Su presencia es altamente valorada por la población y constituye una respuesta categórica a la campaña anticomunista de la reacción interna y externa que busca desacreditar a Cuba. Amigos de Cuba siempre, e intérpretes genuinos de los requerimientos de nuestro pueblo, nos sumamos al requerimiento propuesto”
ANA MARÍA INTILI
Doctora en Psicología. Escritora
“Un nutrido grupo de mensajeros de paz, solidaridad y profunda dedicación a la vida y la salud de los pueblos del mundo, han recorrido desde hace varios lustros los países que por razones de terremotos, tsunamis y otras inclemencias rompen fronteras y se hacen presente de manera espontánea y benefactora, llevando un mensaje de esperanza y fundada paz a través de su tarea. El Perú es uno de los países que fueron asistidos durante el terremoto de 1970 en Huaraz y en Pisco en el 2007. Este año que asoló los nefastos estragos de la pandemia, causados por el Covid-19, también se hicieron presentes en varias ciudades de nuestro país.
Son pocas las organizaciones que se han impuesto esta tarea necesaria, abnegada y de profundo amor por la vida que realizan los integrantes de La Brigada Médica Cubana «Henri Reeve». Por ello apoyamos la iniciativa de ser merecedores del Premio Nobel de la paz a la brigada cubana”
Lima, 10 de septiembre del 2020
——————————————————————————————–