Nuestra Bandera / Oleo de pintor Bruno Portuguez
Gustavo Espinoza M
Al recordar el Centenario de Chabuca Granda, es necesario rescatar dos hechos que ayudan a comprender su mensaje.
El primero, fue su participación, en 1971, en el recital poético del soviético EUGENI EVTUCHENKO, que fuera celebrado, bajo el auspicio de la CGTP, en 1971 en homenaje a las víctimas del terremoto de mayo de ese año. El poeta soviético, que llegara en el marco de la presencia de su país y en las tareas de solidaridad con el nuestro, dedicó a la compositora nacional algunos de sus poemas.
En la tribuna de honor estuvo Chabuca con el poeta Paco Bendezúi, la recitadora Gloria Zegarra y yo en mi condición de Secretario General de la CGTP
Al evento concurrieron los diplomáticos de la embajada soviética en Lima y muchas personalidades del movimiento sindical y político, además de numerosos trabajadores
Al término del acto, el poeta soviético, Chabuca, Cesar Calvo, Paco Bendezu y otros se dirigieron a la c asa de mi madre -Adela Montesinos- en Coronel Zegarra, Jesús María; para saludarla, hecho que quedó perpetuado en mi retina.
El segundo, fue su participación, en octubre de 1973, en el acto inaugural del I Congreso Latinoamericano de Trabajadores de la Construcción que diera origen a la FLEMACON . En el evento, celebrado con la presencia de delegados de diversos países de América Latina y CPUSTAL, Chabuca dedicó más bellas canciones a los hermanos de la Conbstruccion, en compañía de su afamado guitarrista Gonzales.
Dos hechos que hay que subrayar porque marcan la sensibilidad y el valor humano de esta extraordinaria figura de la peruanidad