NOBEL PARA BRIGADAS CUBANAS. Boletin N. 4

 PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA

BRIGADA MEDICA CUBANA HENRI REEVE

Boletín Solidario

Lima                                          agosto 2020                                               N. 4

BRIGADAS CUBANAS TRABAJAN EN EL PERU

Con gran voluntad y empeño, además de alta calidad profesional, trabajan en el Perú cuatro Brigadas Médicas que pronto cumplirán tres meses de esforzada tarea.

En Arequipa, bajo la dirección de la Dra Janeth Fernández, la Brigada Médica Cubana opera en la Comunidad El Cruce, Distrito de La Joya, al tiempo que atiende también la Ciudad Blanca en el mismo Hospital Honorio Delgado, el principal centro médica de la localidad. Su función se despliega en las áreas de atención en promoción y prevención de salud, diagnóstico y tratamiento de la comunidad.

En Chimbote, en el departamento de Anchash, la brigada Cubana trabaja en el hospital La Caleta. Recientemente tuvo un éxito notable al recuperar con vida a dos ancianas que habían acudido al centro médico en condiciones particularmente precarias.  La vida de las pacientes fue salvada y ellas –al igual que la comunidad chimbotana- agradecieron de corazón el aporte de la Brigada,

En Ayacucho, trabajan en el humilde barrio de San Juan Bautista, uno de los centros neurálgicos de la ciudad de Huamanga. Su participación en la Operación Tayta, que atiende a los pacientes de la tercera edad, ha logrado significativos avances y se ha granjeado la simpatía de la población.

Algo similar ocurre en Moquegua. Alí la Brigada salvo la vida al Presidente del Gobierno Regional, pero trabaja también en las zonas deprimidas de la población en tareas de prevención y atención a la salud de los pobladores

CONTINÚAN LAS ADHESIONES A DEMANDA: NOBEL PARA BRIGADA MEDICA CUBANA

MANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE ex congresista de la República y caracterizado luchador social pide el Nobel para Brigada Médica Cubana. Así, nos dice:

“La solidaridad es una de las condiciones de la vida humana en sociedad. El capitalismo neoliberal imperialista, busca destruirla para imponer el reino saqueador contra toda forma de vida. Pero no puede hacerlo. La vida humana esta arraigada en la solidaridad mas amplia, y se despliega de formas y en momentos decisivos. Ante la pandemia actual que azota la humanidad, se pretende imponer una denominada nueva racionalidad que no es otra cosa que endiosar a los capitostes del capitalismo neoliberal en crisis.

En todo el planeta, en la vida humana y en general en las diversas formas de la vida, ante la crisis global, responde con fuerza y tenacidad la solidaridad para vida digna. Una de sus expresiones mas rotundas son los grupos de medicos y trabajadores de la salud, cuyo ejemplo global son las brigadas de salud del pueblo de cuba, que afirman la vida ahi donde ejercen la solidaridad. Ellos son muestra que se continúan labrando las grandes alamedas de la vida con dignidad”

ROSINA VALCÁRCEL CARNERO  

Mujer y Poesía. Rosina se suma a pedido de NOBEL

“Nuestra humanidad padece una de las más graves pandemias de toda la historia, una isla de gran corazón brinda su contibución a los pueblos del mundo alcanzándoles lo más urgente e imprescindible en estos tiempos: la salud. La Brigada de médicos cubanos Henry Reeve permite sobrellevar el optimismo y la esperanza de que es posible un mundo sano, en armonía, justo, solidario y fraterno, que deje atrás egoísmos y guerras fratricidas, reconociendo en la vida el derecho elemental de todo ser humano. En reconocimiento a su valiosa labor en el Perú y en otros países del mundo, estimamos que se debe de otorgar a la Brigada médica cubana Henry Reeve el Premio Nobel de la Paz”.

RICARDO FALLA BARREDA

Profesor universitario, escritos y poeta, se suma al pedido

“La Brigada Médica Cubana es claro ejemplo de lo que significa la solidaridad militante. La vida humana, el más precioso don de la creación, es defendida por vidas que aman profundamente la vida. En el contexto de la pandemia que vivimos, a pesar de las crueles emboscadas tendidas por quien siente que es dueño del poder mundial, los médicos cubanos han puesto en evidencia los valores más excelsos que los formaron para servir y no ser servidos. Por esta razón, el Comité Nobel debe entregarle el Premio Nobel a la Brigada Médica Cubana, teniendo en cuenta los postulados que invisten la rica tradición humanitaria que los sustentan”

EL LUTO EMBARGA LA SOLIDARIDAD

Recientemente falleció la compañera HILBER MONTOYA CULQUIMBOZ, médico graduada en Cuba, que estuvo trabajando esforzadamente y en primera línea en el hospital de Apurímac contra el COVID 19 hasta que fue atacada por este mal, que finalmente le quitó la vida.

Su deceso produjo honda consternación entre sus pacientes, compañeros y amigos, que la conocieron en sus duras tareas de lucha por salvar vidas.

Con su inmolación, ella se une a JOSE HUMBERTO PAREDES ABANTO y VLADIMIR PAVEL CERVANTES CAVERO, también médicos graduados en Cuba, que cayeron en circunstancias similares luchando por asistir a personas afectadas por este mal.

Todos ellos vivirán en el recuerdo y en la memoria de quienes los conocieron y amaron

Lima, 2 de septiembre del 2020