Socialismo y capitalismo frente a la pandemia
Por: Arturo Ayala del Río[1]
La pandemia ha develado las fortalezas y debilidades de las distintas formas de gobierno. En China, Vietnam, Laos o Cuba, países que son gobernados por partidos comunistas y que desarrollan diversos tipos de socialismo, los resultados han sido ampliamente superiores en comparación con los países donde los sectores conservadores de derecha vienen gobernando, como en EEUU, Reino Unido, Brasil e India.
Conservadurismo contemporáneo y la pandemia
La ultra derecha irrumpió con fuerza durante los últimos años como respuesta a la larga crisis de institucionalidad que se ha vivido en occidente. El inicio de los gobiernos de Jair Bolsonaro en Brasil (2019), Boris Johnson en Reino Unido (2019) y, principalmente, Donald Trump en Estados Unidos (2017), son hitos de este “momento conservador”. A pesar de que ya existían gobiernos de marcado conservadurismo de derecha con anterioridad, como el de Nadendra Modi en India (2014) o el de Viktor Orban en Hungría (2010), es en este último periodo en donde se consolidan como una corriente de relevancia global, basada en la combinación de nacionalismos de derecha, conservadurismo político, escepticismo, activismo religioso y un radical neoliberalismo en lo económico.
La pandemia generó reacciones similares en los liderazgos conservadores. Donald Trump, Boris Johnson y Jair Bolsonaro le restaron importancia[2]. Se opusieron al uso de mascarillas[3] y la implementación de políticas de distanciamiento social como las cuarentenas. Boris Johnson, incluso, fue un entusiasta promotor, al inicio, de la polémica “inmunidad de rebaño”, a pesar de las advertencias de la comunidad científica[4]. Al día de hoy, Johnson y Bolsonaro han dado positivo a la COVID-19.
La administración de Donald Trump recibió la primera notificación formal de la existencia de la COVID-19 en China, el 3 de enero[5]. Rápidamente las agencias de espionaje informaron de la gravedad del asunto. Ocho meses después, EEUU se encuentra cerca de llegar a los 6 millones de contagios y las 180 mil muertes por la pandemia. Más del doble de la suma de las bajas estadounidenses en Vietnam, Irak y Afganistán. En medio de esto, se realizaron multitudinarias movilizaciones que han tenido lugar en EEUU a partir del asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd por parte de la policía de Minneapolis. La protesta fue más allá de la reivindicación antirracista. Se ha constituido en una plataforma de rechazo a la historia de colonialidad y abuso de la sociedad estadounidense, con la destrucción de diversos símbolos de dirigentes confederados y referentes colonialistas; también representa el rechazo a la exclusión económica que ha colocado en una posición vulnerable a las minorías en EEUU frente a la COVID-19[6]. El déficit del manejo de esta crisis ha llevado a que Donald Trump sea considerado “el peor presidente estadounidense de todos los tiempos”[7] y a poner en riesgo su reelección[8].
Lejos de asumir el rol de liderazgo global que le correspondería, EEUU ha tenido una actitud inaudita en la geopolítica de la pandemia. Priorizando sus intereses como país, recurriendo a una diplomacia dura e intentando distraer la responsabilidad de su gestión con ataques a Venezuela o tratando de posicionar una nueva Guerra Fría contra China. Al inicio de la pandemia, EEUU, fue acusado por diversas representaciones europeas de realizar “piratería moderna”[9] por apropiarse de productos de salud negociados y reservados para otros países. Asimismo, se apoderó del stock mundial Remdesivir[10], un fármaco usado contra la COVID-19. La ausencia de un liderazgo mundial frente a la pandemia permite que la respuesta global sea errática. La salida de EEUU de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una muestra más de la carencia de una visión de conjunto, por parte del liderazgo estadounidense, para superar esta crisis.
En Reino Unido y Brasil el conservadurismo de derecha también se ha traducido en negligencia frente a la pandemia. Reino Unido, con casi 45 mil personas fallecidas, es uno de los países de Europa con más bajas frente a la COVID-19. Brasil solo se encuentra tras de EEUU en contagios y fallecimientos por COVID-19, con casi 4 millones de positivos y 115 mil muertes. En Asia, India registra más de tres millones de contagios y casi 60 mil decesos. No es casualidad que los gobernantes de los tres países que lideran el macabro ranking mundial de la pandemia (EEUU, Brasil e India), tengan el mismo sesgo ideológico.
Los partidos comunistas de gobierno y el socialismo de nuestros días
El socialismo internacional, sufrió un fuerte golpe con la desintegración de la Unión Soviética y la caída del “socialismo real”. Pese a ello, un grupo de países mantuvo el gobierno de partidos comunistas. Ese fue el caso de la República Popular de China, la República Democrática Popular de Laos, la República Socialista de Vietnam y la República de Cuba, entre otros.
¿Es posible el socialismo en países donde existe la propiedad privada y una importante participación privada? Claro que sí. El marxismo entiende que el socialismo es un estadio de transición hacia el horizonte comunista. Este es un momento de transformación paulatina de la sociedad actual. El fin de la propiedad privada de los medios de producción únicamente se logrará cuando se haya creado la necesaria cantidad de estos (Engels, 1847). El mercado no es exclusividad del capitalismo. Es una creación humana anterior, por milenios, a la aparición de este modo de producción. Así como el capitalismo desarrolla distintos modelos para su reproducción, al igual el socialismo, de acuerdo a la peculiaridad de cada realidad.
El elemento que diferencia una sociedad socialista de una capitalista, es el poder. El interés de clase que se impone evidenciará el ejercicio de poder en una determinada sociedad. La pandemia demostró que por un lado se prioriza el interés de corporaciones y privados, mientras que del lado del socialismo ha sido el interés colectivo lo que ha primado.
La forma en la cual China enfrentó la pandemia, se diferencia en mucho de la del capitalismo occidental. La potencia del Estado y su relación con la sociedad han hecho efectivas medidas como la cuarentena y la realización rápida de pruebas a poblaciones grandes. En el mes de mayo en Wuhan, la ciudad de inicio de la pandemia, solo en 9 días se realizaron alrededor de 7 millones de test de despistaje de COVID-19[11]. Para darnos una idea de lo que significa, recordemos que, en Perú, luego de varios meses de combate a la pandemia, recién bordeamos los 2 millones de pruebas realizadas. El peligro de rebrote también ha estado acompañado de fuertes medidas de prevención. El reporte de nuevos casos en Beijing llevó al cierre de escuelas, universidades y varios complejos residenciales[12]. La cepa que produjo esta alarma sería una mutación europea[13] de la cepa de coronavirus que ha provocado la pandemia.
Para enfrentar la necesidad urgente de tener implementos de salud como mascarillas o ventiladores, China desplegó sus empresas estatales. El gigante petrolero estatal SINOPEC construyó 10 nuevas líneas de producción de tela fundida, el material principal de las mascarillas N95. China Construction First Group se ha convertido en un centro de producción en masa de insumos de salud[14]. Shenzhen y Guangzhou han modificado su legislación para expropiar bienes que permitan una lucha más eficaz contra la pandemia[15]. Como señala Qiao Collective (2020):
Mientras que las naciones capitalistas más ricas tienen dificultades para empujar la producción privada hacia el interés público a expensas de las ganancias, los beneficios de una economía de mercado socialista en la que el Estado controla los medios de producción de la sociedad y puede asignar rápidamente los recursos son cada vez más evidentes.
China no ha rehuido a su rol de liderazgo internacional. Especialmente en la gestión de Xi Jinping, ha insistido en la construcción de una comunidad de destino común de la humanidad:
Debemos construir un mundo donde reine la seguridad común para todos mediante esfuerzos mancomunados. Ningún país del mundo puede disfrutar de una seguridad absoluta. Un país no puede tener seguridad si otros están en conflicto, ya que las amenazas sobre otros pueden convertirse en amenazas sobre uno mismo. Si los países vecinos están en problemas, debemos ayudarles en vez de encerrarnos en nuestras propias fronteras. Como dice un refrán, “unidos permanecemos de pie, divididos caemos”. Todos los países tienen que promover un concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible (Xi Jinping, 2018).
Este es el marco con el que afrontó la pandemia. A diferencia de EEUU que usa la pandemia como un momento para reafirmar su estrategia geopolítica, por ejemplo, con el apoyo a una intervención de mercenarios en Venezuela[16]; China ha generado varios puentes de apoyo a países bloqueados por EEUU. Pero su cooperación para enfrentar el virus no se ha limitado a estos. Además del apoyo a Venezuela[17] e Irán[18]; Italia[19] y Serbia[20], entre muchos otros, se han visto beneficiados de esta política de solidaridad. Mientras occidente imperialista bloquea y busca destruir a sus enemigos, en medio de una crisis sanitaria mundial; China afirma una amplia política de solidaridad más allá de cualquier sesgo ideológico. Por ejemplo, el Presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, sostuvo que “la solidaridad europea no existe”[21], mientras agradecía el apoyo de China. Xi Jinping, además, anunció que las vacunas desarrolladas contra el coronavirus por China estarán disponibles como un “bien público global”[22]. A diferencia de EEUU, China entiende que espacios como la OMS garantizan, mínimamente, consensos necesarios para enfrentar la crisis sanitaria.
Vietnam con casi 100 millones de habitantes ha registrado menos de 30 muertes por la pandemia. Sus medidas de prevención han sido efectivas y, como en el caso de China, en gran parte por el prestigio y efectividad del Partido Comunista. Carl Thayer, profesor emérito de la University of New South Wales Canberra, señala: “Vietnam es una sociedad movilizada”, agrega que “tiene grandes fuerzas de seguridad pública, los militares y el propio partido; y es un gobierno de arriba hacia abajo que es bueno para responder a los desastres naturales[23]”. Laos, no reporta muertes frente a la COVID-19 y ha recibido un fuerte y constante apoyo solidario de China[24].
Cuba, a pesar de las desventajas del bloqueo económico estadounidense, ha respondido con éxito a la pandemia. A pesar de los costos para su economía, fue sumamente enérgica en la aplicación de la cuarentena y el cierre de fronteras. Cuba tiene algo más de 11 millones de habitantes, un número similar a Bélgica y poco mayor a Suecia. Mientras en Cuba hay menos de 100 muertes por la pandemia, en Bélgica se registran casi 10 mil y en Suecia, país que la derecha propone como ejemplo de evitar el cierre de actividades económicas para enfrentar la COVID-19, alrededor de 6 mil. Hoy en día es más seguro estar en Cuba y enfrentar el virus que en cualquiera de estas dos conocidas naciones capitalistas.
Conclusiones
Existe una marcada diferencia de procesos y resultados frente a la COVID-19 entre los países que desarrollan el socialismo y los que se encuentran en el eje del conservadurismo internacional. EEUU, India, Brasil y Reino Unido suman más de la mitad de los casos de contagio del mundo y casi la misma proporción de muertes.
La responsabilidad de los gobiernos conservadores es comúnmente evadida por sus líderes a partir de consignas ideológicas contra el socialismo o de geopolítica, como pasa con Bolsonaro o Trump con el tema de China o Venezuela.
En los países en donde se desarrolla el socialismo se ha puesto la maquinaria estatal industrial en marcha para asegurar los insumos necesarios para enfrentar la pandemia. En los países de corte capitalista el ritmo de producción privada no ha sido capaz de asegurar lo mismo.
El poder ejercido por las corporaciones sobre la política pública ha sido la principal traba para la implementación efectiva de medidas como la cuarentena. Es la demostración objetiva de la correlación de fuerzas en una sociedad.
El socialismo, más allá de la gran prensa de derecha, demuestra una vez más su vigencia. Son las grandes conmociones históricas (Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, etc.) las que han ayudado a su desarrollo y han nutrido su prestigio. Al parecer, esta no es una excepción.
[1] Egresado de la Maestría de Sociología con mención en Estudios Políticos — UNMSM. Bachiller en Ciencia Política.
[2] https://cnnespanol.cnn.com/video/bolsonaro-trump-minimizan-peligro-covid-19-controversia-seg-pkd-michael-roa/
[3] https://www.france24.com/es/20200629-el-uso-de-mascarillas-como-acto-pol%C3%ADtico-en-estados-unidos
[4] https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51893620
[5] https://www.washingtonpost.com/national-security/2020/04/04/coronavirus-governmentdysfunction/?arc404=true&tid=lk_inline_manual_14&itid=lk_inline_manual_14&itid=lk_inline_manual_15
[6] https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52219474
[7] https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2020/04/08/el-peor-presidente-estadounidense-de-todos-los-tiempos/
[8] https://cnnespanol.cnn.com/video/voto-latino-encuesta-universidad-quinnipiac-trump-biden-elecciones-presidenciales-eeuu-dusa-vo/
[9] https://www.theguardian.com/world/2020/apr/03/mask-wars-coronavirus-outbidding-demand
[10] https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/07/01/5efc4bf9fc6c83675b8b4602.html
[11] https://andina.pe/agencia/noticia-coronavirus-china-wuhan-efectuo-mas-65-millones-pruebas-diez-dias-798735.aspx
[12] https://www.elmundo.es/internacional/2020/06/16/5ee8a92cfc6c83a9358b463a.html
[13] https://www.abc.es/sociedad/abci-coronavirus-brote-pekin-viene-cepa-europea-segun-genoma-202006190937_noticia.html
[14] https://www.qiaocollective.com/translations/solidaridad-internacionalista-en-la-era-de-coronavirus?rq=gianni%20paolo
[15] https://www.theepochtimes.com/chinese-officials-authorized-to-seize-personal-property-to-counter-deepening-coronavirus-crisis_3235147.html
[16] https://www.washingtonpost.com/world/2020/05/07/de-miami-venezuela-fall-el-plan-de-capturar-maduro/
[17] https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-coronavirus-venezuela-recibe-55-toneladas-ayuda-tecnica-china-contra-coronavirus-20200328204107.html
[18] https://www.hispantv.com/noticias/social/450118/iran-china-kits-coronavirus
[19] https://www.hoy.es/internacional/union-europea/llega-italia-primer-20200313112435-ntrc.html
[20] http://spanish.xinhuanet.com/2020-03/22/c_138904235.htm
[21] https://www.lavanguardia.com/vida/20200316/474191509503/presidente-serbio-elogia-a-china-y-lamenta-la-inexistente-solidaridad-europea.html
[22] https://www.infobae.com/america/mundo/2020/05/18/xi-jinping-prometio-que-las-vacunas-desarrolladas-en-china-contra-el-coronavirus-estaran-disponibles-como-un-bien-publico-global/
[23] https://www.ft.com/content/0cc3c956-6cb2-11ea-89df-41bea055720b
[24] http://www.xinhuanet.com/english/2020-06/15/c_139141062.htm