La inmortalidad del Comandante Chávez
05/03/2020cubaenresumen 0 comentariosAmérica Latina, chavismo, cuba, Hugo Chávez, Revolución Bolivariana, Revolución Cubana, Socialismo, Solidaridad
Por Graciela Ramírez Cruz/ Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba. Fotos: Syara Salado Massip.
A siete años de la partida física del querido Comandante Hugo Chávez, se realizó en la sede de Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos –ICAP- el sentido homenaje a quien con su enorme proyección continental, cambió el mapa de América Latina cuando en 1999 se decretaba el fin de la historia. La inmensa obra de Chávez demostró con creces lo que Fidel tantas veces dijo “Nada es imposible para los que luchan” y “el mejor amigo de Cuba” tal como lo llamaba Fidel, lo demostró.
Su dolorosa partida a la eternidad el 5 de marzo del 2013, se transformó a propuesta del X Encuentro de la Red en Defensa de la Humanidad celebrado en Caracas ese mismo año, en el Día de la Dignidad Latinoamericana y Caribeña.
El acto realizado hoy en la sede del ICAP no fue solo de tributo y recordación, sino de compromiso y solidaridad con la Revolución Bolivariana y el gobierno de Nicolás Maduro.

Con la presencia de Rogelio Sierra, viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Noemí Rabaza, vicepresidenta del ICAP, Rogelio Polanco, rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba Raúl Roa, quien fuera embajador en la hermana Venezuela durante 10 años, miembros del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, Adán Chávez Frías, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba y hermano del Comandante Chávez, los miembros de la embajada de Venezuela, el cuerpo diplomático acreditado en la isla; trabajadores del ICAP, intelectuales y amigos solidarios del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos.
Contó también con las voces de los niños de La Colmenita que deleitaron con el poema “Aunque no te puedan ver”, la gracia de una pareja de baile que danzó al compás de “Alma llanera” que tanto le gustaba al Comandante Chávez, la ternura y la belleza musical de Raúl Torres y su grupo que emocionó a todos con los temas musicales que ya son himnos“ Cabalgando con Fidel” y “El regreso del amigo”.

Adán Chávez agradeció emocionado la realización del acto, evocando la relación de cariño verdadero y amistad entre Fidel y Hugo Chávez. Recordó los momentos dolorosos de la partida y cómo la profunda tristeza de la desaparición física fue dando paso a la fuerza indetenible para honrar su legado, seguir la lucha, preservar las enormes conquistas sociales, la independencia y la soberanía, con más conciencia y más unidad en momentos en que el imperialismo arremete contra la Revolución Bolivariana.
Al mencionar los convenios entre Cuba y Venezuela y las grandes misiones sociales, expresó que el legado de Chávez y Fidel “constituyen un faro para todos los revolucionarios”. Afirmó que la unidad cívico-militar, la resistencia del pueblo bolivariano y chavista junto a la solidaridad internacional han logrado impedir la pretensión del imperio de destruir a la Revolución Bolivariana.

Noemí Rabaza Fernández, en nombre de la presidencia del ICAP expresó la necesidad de los hombres y mujeres de la región de mantenerse firmes y unidos ante los embates del capitalismo y el neoliberalismo. “Venezuela y Cuba, en unidad y lucha común, podrán frenar la ofensiva imperial. Bolívar y Martí, Fidel y Chávez nos legaron enseñanzas invaluables como la lealtad a nuestros principios, que nos muestran el rumbo a seguir en esta hora que nos reclama unidos para forjar juntos nuestra definitiva independencia”. La invariable solidaridad con el presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano, afirmando “En la hermana República Bolivariana de Venezuela se defiende hoy la soberanía de todos, la independencia de todos, y la igualdad soberana. Cuba y Venezuela son la trinchera antiimperialista de América Latina y el mundo”.
