VENEZUELA RESISTE ASEDIO YANQUI

La dirigencia de la República Bolivariana de
Venezuela con Nicolás Maduro al frente y el
apoyo de la mayoría del pueblo, han fortalecido
las políticas sociales y económicas que le
permitieron salir adelante en 2019, pese a las
constantes agresiones financiero-económicas
lanzadas por Estados Unidos y sus aliados de la
derecha criolla.

Estructurando perspicaces iniciativas a lo largo yancho del territorio, Venezuela logró evadir
todos los tropiezos que le interpuso Washingtonen el pasado año como fueron intentos de golpede Estado, ataques a instalaciones militares,
sabotajes contra la producción petrolera,
acaparamiento de alimentos y medicinas,
contrabando de mercancías hacia las fronteras ypurulentas campañas desinformativas.

Casi ningún país de Latinoamericana, con
excepción de Cuba, ha logrado resistir, como lo
ha hecho Venezuela, los grandes embates
lanzados durante años por las administraciones
estadounidenses que insisten en querer
controlar la región como si fuera su patrio
trasero.

En el reciente informe anual presentado por el
presidente Maduro ante la Asamblea Nacional
Constituyente se evidenció que con las
decisiones políticas adoptadas durante 2019 se
lograron sobrepasar y esquivar las adversidades que provocan el bloqueo.

Nuestro modelo social, enfatizó, fue puesto a
prueba en las circunstancias más duras y
adversas que jamás hemos enfrentado pero
volvió a brillar con luz propia a través de todas
sus virtudes de las misiones, el movimiento Somos Venezuela, y de esa forma se demostró la gran
fortaleza del gobierno para acompañar al pueblo en su vida social”.

Como un acto de piratería y latrocinio que
supera cualquier norma, convención o apego al
derecho internacional, denunció que en un
escenario de dramáticas restricciones de
ingresos de divisas dirigido desde Washington, aVenezuela le han sido robado, por “los centros
de poder imperial y sus lacayos”, cerca de 40 000millones de dólares de los activos, bienes y
efectivos en el extranjero.

Analicemos con cifras reales los logros obtenidos en 2019 con la magia bolivariana de esquivar las extorsiones (llamadas por Washington,
sanciones) agresiones financieras y robos de
bienes que solo le pertenecen a Caracas.

Con un esfuerzo extraordinario, el gobierno creónuevos centros laborales, tanto en el campo
como en las ciudades y logró contener la tasa dedesempleo en 6 %, mientras el índice de trabajo
formal se situó en 60%

El impuesto recaudado en el año por el sector
tributario, subió al 65% por lo que se alcanzó una disminución en el déficit fiscal.Con el fin de
proteger a la familia de los efectos de la guerra
económica, se distribuyeron más de 8,5 billonesde bolívares a más de 17 000 000 de personas.

Mediante el sistema digital “Patria” a través del
Plan Integrar a las Víctimas de la Guerra
Económica, se atendieron a 1 300 000 personas
en el área de la alimentación, salud, educación yvivienda.

En esa misma línea, se garantizó un subsidio de
casi 100 % dirigido a los servicios básicos
prestados por el Estado.

Las enormes dificultades económicas no
impidieron que en el año se edificaran 500 000
viviendas mientras que del 2011 al 2019 se han
construido y entregado más de 3 000 000 de
hogares al pueblo, lo que es un record para cualquier país.

La meta hasta el 2025 es llegar a 5 000 000 de
viviendas.En un año de vida, la Gran Misión
“Venezuela Bella” rehabilitó 2 500 espacios
públicos como plazas, bulevares, espaciosos
parques, miradores turísticos y centros de
recreación en 167 ciudades del país.

La educación de la población en general se
continúo impulsando al expandirse en un 6 % lamatrícula escolar y en la actualidad más de
10 000 000 de personas están inscriptas en el
sistema público.

La salud pública no ha dejado de avanzar y sus
servicios se han llevado a los puntos más
recónditos de la geografía. Solo en 2019 se
realizaron 590 000 cirugías y se atendieron
373 000 partos y cesáreas.

Además se incrementaron los servicios de
odontología y la confección de prótesis dentalesgratuitas.

Fundamental ha sido la atención alimentaria de
la población al entregarse 120 000 000 de
combos con 1 800 000 toneladas de comida con
subsidios de protección equivalentes al 99 %
mensual.

Un dato sumamente destacado fue que el 60 %
de las entregas se realizó con productos
nacionales y en 2020 se prevé llevarlo al 100 %.

La producción petrolera, primordial rubro de la
economía bolivariana que estuvo deprimida por
las constantes agresiones financieras desde el
exterior y grupos terroristas de la oposición
interna, se elevó entre septiembre y finales de
diciembre a 1 000 000 de barriles diarios y para
2020 se estima alcanzar los 2 000 000 de barrilesal día.

En el presente año el porcentaje destinado a la
inversión social será del 76%, cifra difícilmente
superada por cualquier otra nación.

Muchos se preguntan cómo un pueblo
bloqueado financiera y económicamente pudo
haber alcanzado estos logros y la respuesta es
sencilla: por la voluntad política del gobierno
que trabaja por mejorar la vida de sus
ciudadanos.

https://www.cubaenresumen.org/2020/01/venezuela-resistencia-social-en-la-venezuela-bloqueada/