Por Dailenis Guerra Pérez/ Especial para Resumen Foto: Irene Pérez/Cubadebate Un duro año para los habitantes de esta Isla. Un período que constituyó la firme demostración de la persistencia de los cubanos, la tenacidad de su alma, el regocijo de su raíz, la resistencia de su cuerpo. Momentos memorables vivimos en los 365 días. Un 2019 que nos deparó júbilo, pero también dolor. Los acontecimientos más trascendentales fueron sin dudas el devastador paso del tornado en los momentos renacientes del calendario, la aprobación de la nueva Constitución de la República de Cuba, el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero y la celebración por el medio milenio de La Habana. Recordar algunos momentos se hacen cruciales para valorar la firmeza de este pueblo ITornado El 2019 inició con un desafío natural para los habaneros. En la noche del 27 de enero las poderosas embestidas de un tornado (categorizado como EF-4 según la escala Fujita Mejorada, con vientos aproximados de 300 km/h) arrebataban los tejados de paredes, derrumbaban hogares y despojaban vidas. El amanecer del 28, día significativo para todo el pueblo, pues se conmemora el natalicio del Apóstol José Martí, los capitalinos amanecimos con la triste noticia. Con el mismo ímpetu que tenía Martí, se volcó un pueblo solidario para levantar la ciudad. Las donaciones y el acercamiento al doliente crecieron con el paso de las horas. La masa juvenil y trabajadores de todos los organismos se sumaron a la recuperación de los 5 municipios afectados.Los daños contabilizados registraron ocho mil 319 afectaciones al fondo habitacional de varios municipios habaneros, incluidos mil 068 derrumbes totales en vivienda. Aquel capricho de la madre natura se volvió un fenómeno solidario que acogió la ayuda y solidaridad internacional como un fuerte lazo para avanzar hacia la recuperación. Jamás se había visto tanto sentir en el pueblo tras un fenómeno meteorológico. La prensa tradicional, digital y las redes sociales se volvieron ojos de aquellos que desde lejanas provincias no podían acercarse y enviaban ayuda material para los que lo perdieron todo. La recuperación tras el tornado fue inminente. Los primeros días no se durmió en La Habana. Llegaban brigadas de todas partes del país para borrar rápidamente aquella desolación. La participación del pueblo, la intervención de la defensa civil y del gobierno revolucionario para tomar cada medida también fue aplaudida. Cuatro meses después más del 80 por ciento de las afectaciones se encontraban en recuperación constructiva.Los tornados continúan en La Habana; esta vez volcados en esperanza II La Habana de los 5 siglos El 16 de noviembre llegaba con 5 siglos a cuestas. Era el medio milenio de La Habana. La celebración para la ciudad de mela´o de caña y exóticas bebidas fue esplendorosa. Mi Habana, la que abraza a todos sus hijos, aunque pronuncien musicalmente las palabras porque llegaron de Oriente con sueños y vida en manos. Esa misma a la que no le importa si sus habitantes rezan un padre nuestro o dan siete vueltas a las ceibas para que su esperanza no esté perdida. Amenazada por corsarios y piratas, la capital se alimenta del tiempo vivido para tomar fuerzas y contar anécdotas a los más cosmopolitas. La ciudad de los balcones, los cláxones de los autos o las ruinas de construcciones antiguas; ha vivido un homenaje de gratitud de los afortunados que pudimos presenciar el momento en que cumplió medio milenio. A la Ciudad Maravilla le rendimos una múltiple agenda de festividades. Sobresalieron las remodelaciones a su obra cumbre: El Capitolio, al mercado de Cuatro Caminos, al Jardín Japonés del Jardín Botánico, los Jardines de La Tropical, al Parque Forestal y Parque Lenin. En la urbe se terminaron más de 2 000 obras constructivas en aras de ofrecer servicios de excelencia. De ellas, 1 400 objetos de obras sociales como salas de operaciones y de ingreso en hospitales, laboratorios y aulas. Destinadas a los servicios gastronómicos y comerciales se destinaron alrededor de 900 proyectos de diferentes magnitudes y con un alto impacto comunitario La dama cumplió 500 años. Rebosada de alegría vive el orgullo de los que la habitan sin ensayos. La Habana que emite reflejos, la que se empina, desarrolla y crece, seguirá siendo por muchos más siglos la extraordinaria capital de todos los cubanos. IIIBloqueo vs Cuba: ¡Nos tiraron a matar y estamos vivos! Tengo encima de la mesa el discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba en la clausura del IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura. Está ahí, al lado izquierdo, con deseos de penetrar en el pecho. Decía nuestro presidente que “Cuando se escriba la historia de estos días, habrá que reservar un capítulo al año 2019 por el modo brutal, demente, podría decirse, en que durante este año escaló la agresión a Cuba, prácticamente, al ritmo de más de una medida por semana; es decir, una “vuelta de tuerca” cada siete días para asfixiar a nuestra economía». Desde casi seis décadas el bloqueo representa un freno para el desarrollo de todas las potencialidades de la economía cubana. Según el informe de Cuba contra el bloqueo, desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, esta política agresiva ha causado pérdidas en el orden de los 4 mil 343,6 millones de dólares. Si valoramos los daños acumulados la cifra asciende a 138 mil 843 millones 400 mil dólares Para sumar más rayas al tigre, la administración norteamericana privatizó los vuelos, las remesas, la transportación de combustible y seguros, la llegada de cruceros,la atención mediante servicios médicos y varios financiamientos. En la carne propia del pueblo azotó el látigo. Once millones de habitantes sintieron cómo declinó la transportación pública durante elmes de septiembre y las afectaciones a todos los sectores de la economía. La información real y oportuna ofrecida por nuestro presidente nos volvió más sensatos. Cuando nos llamó a “Pensar como País”, al ahorro de los recursos, a prevalecer invictos, lo hicimos, pero a la vez actuamos; esa fue otra demostración de resistencia y convicciones definidas que se arraigaban. El enemigo pensó en cada medida de asfixia, calculó cada sector a derrumbar, lleno de malicia, odio y furia desmedida trazó una estrategia de desestabilización; sin embargo este verde caimán salió valiente a desafiarlas, entabló nuevos lazos solidarios y resistió como lo ha hecho durante 60 años. IVAdiós 2019, Bienvenido 2020! Se acaba otro calendario. Ya los días de júbilose respiran en el pueblo batallador. Reina la alegría en las calles cubanas, la añoranza del 31, el aroma de fiesta, el humo desprendido del cerdo asado, la hora cero. Será el momento exacto en que todos gritamos: ¡Feliz año nuevo! El justo instante en que se abrazarán con euforia las familias y amigos. Correrán las espumas de las bebidas y los fuegos artificiales estremecerán al cielo. La hora cero, serán los instantes en que nos alegraremos de seguir vivos, de persistir, de soñar. Con el agua impactando contra las calles retomaremos tradiciones. Diremos adiós a “lo malo”, quemaremos el muñeco confeccionado con los retazos del año viejo y esperanzados pediremos lograr nuestros propósitos. Serán los instantes de reír, de llorar, de recordar al que ya no está con vida, de agradecer el fruto nuevo de la descendencia. Se nos esfuma ya el 2019, pero permanecen los principios, la continuidad, la persistencia, los valores, la fidelidad y la entrega porque somos sencillamente ¡Cubanos!¡Felicidades! ¡Adiós 2019!¡Bienvenido 2020! |
¡ADIÓS 2019. BIENVENIDO 2020!
