CENTRO DE ESTUDIOS “DEMOCRACIA, INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA”
CEDIS
POR UN NUEVO AÑO DE LUCHAS Y VICTORIAS
Concluye el año 2019 y se avecina el 2020. Esto nos obliga a formular un breve balance de la etapa que termina, así como avizorar las perspectivas que se abren ante nuestro pueblo en los doce meses venideros. Un balance crítico y autocrítico y un deslinde de responsabilidades en relación al proceso que afronta nuestro pueblo, nos obliga a señalar lo siguiente:
LA POLITICA IMPERIAL SE ESTRELLA EN EL MUNDO
Objetivamente en el plano exterior, el 2019 ha sido fatal para el Presidente de los Estados Unidos y su política agresora contra pueblos y países. El Imperio no fue capaz de consolidar su ocupación militar en Afganistán, Irak y libia, países que invadiera en la década. Por el contrario, ha sufrido derrotas aparatosas en Siria y en el Medio Oriente, pese a su contubernio con la camarilla sionista de Israel.
En Europa debió constatar el incremento de la resistencia que genera su política de dominación, y gobierno incluso derechistas, como los de Francia y Alemania, le mostraron un claro rechazo. Rusia afirmó su soberanía y declaró una definida voluntad solidaria con diversos procesos de liberación nacional.
Tampoco Trump obtuvo éxitos en el extremo Oriente, donde debió detener su capricho belicista ante la firme actitud del gobierno de la República Democrática y Popular de Corea y ante la imposibilidad de doblegar al gobierno de la República Popular China, contra peso claro a su política de dominación.
En América Latina –donde el Imperio buscó arrasar con la resistencia de los pueblos- no logró minar la unidad del pueblo Venezolano ni derribar al gobierno bolivariano de Nicolás Maduro. Tampoco pudo debilitar a la Nicaragua Sandinista. Y, menos aún, afectar a Cuba Socialista pese a que arreció contra la Patria de Martí el bloqueo genocida que lleva ya casi 60 años.
En nuestro continente solo pudo apoyarse en la política traidora del Presidente Moreno, quien defraudó al pueblo ecuatoriano; y hacer uso de los métodos más aberrantes del Golpismo para librarse de Evo Morales y castigar al pueblo Boliviano. Logró, sin embargo, precarios avances al ganar, aunque con votaciones reñidas, las elecciones en El Salvador y en Uruguay ungiendo mandatarios proclives a sus directivas.
EL JUICIO A TRUMP PUEDE QUEDAR EN NADA
Hoy, Donald Trump afronta una suerte de juicio político trabado contra él, y que ya fue aprobado en primera instancia por la Cámara de Representes de los Estados Unidos. En los primeros días de enero deberá pronunciarse el Senado, instancia en la que el Partido Republicano conserva una clara mayoría.
Debe considerarse, sin embargo, que la representación de ese Partido en dicha Cámara, no es homogénea. Trump no los representa a todos, sino tan solo al denominado “Team Party”, el sector más conservador y reaccionario de ese Partido.
Es posible, entonces que haya Senadores Republicanos que sumen sus votos a los representantes del Partido Demócrata lo que permitiría obtener una votación adversa y mayoritaria que despoje al precario inquilino de la Casa Blanca de su actual residencia.
LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, NUESTRA TAREA
En este contexto, la solidaridad con los pueblos que luchan en nuestro continente, adquiere una mayor dimensión. El heroico pueblo de Chile lucha ya varios meses por sepultar en su suelo al “modelo Neo liberal”. Y Bolivia entera, busca librarse de la bestia fascista que le cayó encima. Nuestro deber es redoblar la solidaridad con esos pueblos hermanos, a la par que apoyar a Colombia y Ecuador, que batallan en condiciones extremadamente adversas, contra regímenes de oprobio.
Igualmente hay que fortalecer la solidaridad con Cuba, el apoyo a la Nicaragua Sandinista y el respaldo a la Venezuela Bolivariana así como espaldar al México de López Obrador, enfrentado al Imperio.
EN EL PERU SE AGRAVA LA CRISIS
El cierre del Congreso de la Republica y el fracaso de la Mafia fujiaprista de ungir a Mercedes Araoz como “Presidente de la República elegida por el Parlamento Nacional”, marcó un giro en el escenario peruano.
Aunque éste no generó un cambio completo en el rumbo nacional, si dio lugar a algunas modificaciones en la política concreta.
Como lo denunciamos en su momento, los cambios iniciados el 30 de septiembre pasado, no encararon asuntos de fondo. Dejaron más bien intocados los grandes retos que afectan a la sociedad peruana y que dan lugar a justas protestas ciudadanas. Más allá de las promesas oficiales, la corrupción continúa y se extiende peligrosamente poniendo en riesgo incluso, la soberanía nacional, tal como quedó demostrado en los acuerdos del Ejecutivo en beneficio de empresas foráneas con las que convino contratos lesivos al interés nacional en materia de Gas y de Petróleo.
La Mafia alcanzó a mantener viva su resistencia. Logró, en efecto, sacarle provecho a una írrita “mayoría” en la Junta de Fiscales Supremos con lo que “blindó” a César Chávarry, considerado el paz más grande en libertad y ajeno a proceso alguno aún hoy día. Arrancó de la cárcel a Keiko Fujimori, gracias a las maniobras del Ricardo Blume, el Presidente del Tribunal Constitucional quien se dio maña para lograr una votación favorable en el seno del TC. Y hasta protegió diversas truhanerías consumadas desde el Congreso, como la contratación ilegal de numerosos funcionarios y allegados a la Mafia.
Sin vergüenza alguna, mantuvo la iniciativa política generando conflictos en diversas áreas y buscando frustrar acciones del Ejecutivo, o aun preparando una ofensiva más grande para tentar el desafuero del Presidente Vizcarra luego de las elecciones de enero próximo año. Ha trascendido, en efecto, que en los planes de la Mafia está el capturar una mayoría artificial en el Congreso de la República mediante alianzas subalternas y gracias a una “repartija” irrita en votos nulos, viciados y en blanco, en provecho de sus listas, como ocurriera en el 2016.
Con esa supuesta “mayoría” tentaría la vacancia presidencial luego que el TC emitiera un fallo condenatorio al Cierre del Congreso pasado, como ya se rumora.
Es deber entonces, estar alerta ante esas maniobras que no hacen sino reflejar la desesperación de los vencidos. La Unidad del pueblo y la claridad de sus objetivos políticos aseguran la derrota de esos planes finalmente sediciosos.
EL GOBIERNO NO CUMPLE CON EL PUEBLO
El oponerse a las maniobras de la Mafia y condenarlas, no presupone, en ningún caso, avalar las acciones y la práctica del gobierno de Vizcarra, que no cumple con el pueblo. Al contrario, el situarnos distantes de una u otra fuerza del escenario nacional, nos permite apreciar las responsabilidades ajenas y concentrar nuestra fuerza en la defensa de nuestros derechos y la ejecución de nuestras tareas.
Hay que condenar, por cierto, la política social del gobierno cuya máxima expresión fue el Decreto Legislativo 345, que convalida formas de explotación laboral ya superadas por la historia. Los sucesos del expendio de comida Mc Donalds, y que costaran la vida a dos jóvenes peruanos, no fue sino e corolario de un deplorable descuido en materia de protección de trabajo.
Muertes como esas, unidas a las ocurridas antes en Las Malvinas, Larco Mar y otros centros de trabajo, así como en las minas y el área de construcción civil; reflejan simplemente la pérfida voluntad de perpetuar un régimen de explotación neo liberal que solo han traído miseria y muerte a los peruanos.
URGE MODIFICAR POLITICA EXTERIOR
Finalmente el gobierno admitió el fracaso de su política exterior en materia de la “crisis” venezolana. Después de liderar en el sub continente la agresión a la Patria de Bolívar, el mismo Presidente del Consejo de Ministros debió reconocer que esa orientación no conducía a nada. Objetivamente, en el periodo se ha fortalecido el gobierno de Maduro y se ha debilitado aún más la írrita opción de un supuesto “mandatario alternativo”, como se ideó hace casi un año.
Cabe ahora restablecer lazos diplomáticos entre pueblos hermanos y rechazarlas maniobras del gobierno norteamericano que busca la desintegración de América Latina. La reciente derrota de Estados Unidos en la OEA, que ni pudo aprobar una resolución de apoyo al Golpe en Bolivia ni impedir otra de condena al mismo; muestra palmariamente la derrota de esa política de agresión y de guerra alentada por Washington.
El hecho que el gobierno peruano no haya apoyado al régimen fascista de la Añez, ya es un paso en el camino. Ahora, urge dar otro para distanciarse de un gobierno golpista que tortura y mata a su pueblo.
EN ENERO, DEBEMOS DERROTAR A LA MAFIA
Aunque no fue posible unir a la izquierda ni acercar a las fuerzas democráticas del país para marchar en un solo rumbo en los comicios parlamentarios de enero; igual se impone el deber de derrotar a la Mafia Fujiaprista y afirmar un camino de salida que facilite el cambio de Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
Las Izquierda –en sus distintos matices- marcha dividida en varias listas: Juntos por el Perú, Perú Libre, Frente Amplio, los Antauristas y el movimiento de Gregorio Santos, marcan la dispersión de fuerzas que debieran haber marchado juntas.
En cada una de ellas hay candidatos honorables, confundidos con aventureros y oportunistas. Es deber del elector escoger –para el voto preferencial- a dos personas de una misma lista que reúnan apenas dos requisitos esenciales: que sean honrados, y que muestren verdadera voluntad de lucha.
Respaldar a ellos, constituiría una manera de ir forjando la unidad que, finalmente, se impondrá por encima de la chatura política de las direcciones partidistas, incapaces de forjar el torrente unitario que el país reclama.
UN AÑO DE DUROS COMBATES, NOS ESPERA
El 2020 será un año de duros combates. Será, al mismo tiempo, la víspera del Bi Centenario de la Independencia. Se cumplirán 240 años de la Insurrección de Túpac Amaru y 90 años de la muerte de José Carlos Mariátegui. En el plano internacional, se recordará 150 años del nacimiento de Lenin, la gran figura de la Revolución Mundial. También se evocarán los 50 años de la elección de Salvador Allende, en Chile¸ en cuya memoria hoy el pueblo chileno sigue combatiendo.
En el Nuevo Año, vendrán días mejores, sin duda
La Unidad en la acción nos permitirá avanzar
La Consecuencia en la lucha, nos hará dignos
Lima, 23 de diciembre del 2019
Centro de Estudios “Democracia, Independencia y Soberanía” (CEDIS)