TOMÁS BORGE MARTÍNEZ

Por MARCELA PÉREZ SILVA

Nace en Matagalpa, Nicaragua, el 13 de agosto de 1930. Desde muy joven participa en la lucha contra la dinastía Somoza. Por su actividad política es encarcelado en numerosas ocasiones: sufre tortura y permanece esposado y encapuchado durante nueve meses de aislamiento total.

En 1961, con Carlos Fonseca y un puñado de jóvenes, funda el Frente Sandinista de Liberación Nacional. En 1963 participa en los movimientos de río Coco y Bocay; en 1967 en la lucha de Pancasán, siendo nombrado Comandante de la Revolución.

Entre otras funciones, ha desempeñado el cargo de Ministro del Interior (1979-1990). Ha sido electo Diputado al Parlamento Centroamericano; así como a la Asamblea Nacional de Nicaragua, durante cuatro períodos consecutivos. Fue Presidente del Congreso y Vicesecretario General del FSLN. Miembro fundador y Vicepresidente de la COPPAL, participó en la fundación del Foro de Sao Paulo.

Fue poeta y orador, escritor y periodista. Entre sus obras sobresalen: La Paciente Impaciencia (Premio Casa de Las Américas, 1989), Un grano de Maíz. Conversación con Fidel Castro (1992), El arte como herejía (1991) y los poemarios La Ceremonia Esperada (1990) y A la sombra de un grano de sal (2009) que cuentan con ediciones en inglés, francés, alemán, italiano, portugués, sueco, holandés, griego, árabe, checo, ruso, ucraniano, chino y japonés.

Ha recibido la Orden Augusto C. Sandino; la Orden al Mérito Latinoamericano y la Orden del Sol en el Grado de Gran Cruz de la República del Perú. Por su activo compromiso con la justicia y la integración de nuestros pueblos, recibió muchas distinciones y fue investido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Puebla; la Universidad de Cuenca; la Universidad Alfredo Pérez Guerrero de Quito; el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales de Santiago de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Hasta el momento de su muerte, ocurrida el 30 de abril de 2012, se desempeñó como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Nicaragua ante las Repúblicas del Perú, Ecuador, Bolivia y Paraguay.