50 AÑOS DE LA FIRMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA

Por CARLOS ORTIZ CORNEJO (*)

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social.

¿Qué es la Comunidad Andina?

Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI) cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana.

El 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de Cartagena, Tratado Constitutivo que fija los objetivos de la integración andina, define su sistema institucional y establece mecanismos y políticas que deben ser desarrolladas por los órganos comunitarios. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, hoy Comunidad Andina.

Objetivos:

PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.

ACELERAR el crecimiento y la generación de empleo productivo para los habitantes de los Países Miembros.

FACILITAR la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

DISMINUIR la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional.

FORTALECER la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.

PROCURAR un mejoramiento persistente en el nivel de la vida de los habitantes de la subregión.

Con el aprecio y consideración de siempre,

(*) Carlos Ortiz Cornejo
Ex presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino 
ANP LIMA Reg. Gremial 3861