201 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CARLOS MARX

DOS FIGURAS QUE DAN LUZ A NUESTRO TIEMPO / MARX Y MARIATEGUI

Por Gustavo Espinoza M. (*)

Pensar en Marx y Mariátegui y volver a ellos es, como decía Goethe, abrir un libro de siete sellos. Pero no porque sus vidas pertenezcan al pasado, sino porque reflejan un mundo ya vivido, que retorna en nuestro tiempo al escenario de nuestras luchas, y asoma como un vigoroso reto para los hombres de hoy, y del mañana.                

Y es que en pocas ocasiones cuando se resuelve rememorar a hombres  descollantes, surge la posibilidad de abordar un tema poco trabajado en nuestro tiempo: el que vincula las vidas de dos insignes personalidades que -cada uno en su momento, y en su contexto- aportaron creadoramente al pensamiento universal, y hoy asoman cada vez más ligados al destino de nuestros pueblos.

No se trata de forzar paralelos, ni de caer en la tentación de comparar, ni de equilibrar,  a uno con otro, que son figuras distintas; sino simplemente de perfilar las confluencias de la historia en un escenario muy vasto, que tiene como telón de fondo el combate de los trabajadores en el mundo de hoy.

Formalmente cabría reconocer, en efecto,  diferencias entre Carlos Marx y José Carlos Mariátegui. Aunque nacieron ambos en el siglo XIX, pertenecieron a épocas distintas. El Titán de Tréveris –la pequeña aldea renana de la Alemania del oeste- nació en 1818, y murió a los 65 años de edad, en 1883, en Londres: En tanto, El Amauta, si bien conoció la vida once años más tarde, a partir de 1894, la tuvo plenamente la primera parte del siglo XX, y falleció antes de cumplir 36 años, en abril de 1930.

Marx perteneció a una formalmente a una  familia  formalmente acomodada y más bien ilustrada. Aunque en el transcurso de su vida, y sobre todo en su etapa más creadora, debió afrontar penalidades materiales extremas que sólo alcanzó a vencer gracias a la colaboración solidaria de sus compañeros más cercanos entre los que sobresaliera Federico Engels; tuvo notable formación académica que le permitió dominar los temas de la economía, la filosofía, la historia, la política y el derecho.

Visitante asiduo de los ambientes universitarios y de las grandes bibliotecas,  el autor de “El Capital” fue realmente un sabio, es decir un hombre de muy amplia cultura, vastos conocimientos, relaciones diversas y producción intelectual calificada. Bien se le podría considerar insuperable en el manejo de los temas cardinales del conocimiento. Nadie, en el Siglo XIX, brilló en el mundo a su altura. Y él mismo en la vastedad de su pensamiento, hizo honor siempre a la vieja sentencia del esclavo Terencio: “nada de lo humano, me es ajeno”.

Mariátegui, hombre de méritos excepcionales en nuestro continente, tuvo otro origen y debió afrontar dificultades tal vez más profundas. Enfermó de niño -como se sabe- y sufrió los efectos de una tuberculosis que le tomó los huesos y que finalmente lo privó de la vida a una edad temprana, cuando sobre su horizonte se erguía una vasta y creadora obra.

Mariátegui no fue universitario. Antes bien, él mismo se proclamó extra universitario, y hasta anti universitario; porque recusó conscientemente la formación ritual, decimonónica , académica y dogmática que proporcionaba la institución universitaria de su época. Impelido por la circunstancia, buscó obsesivamente la auto formación y se convirtió en el forjador de su propia personalidad y cultura.

Abierto al mundo, sin embargo, quien sería nuestro Amauta, pudo absorber fragmentos de la realidad europea, y conocer de fuente directa el pensamiento marxista. Identificado con las ideas socialistas desde 1918, alcanzó a leer a Marx en alemán, y estuvo también en su país, entusiasmado por el coraje y arrojo del proletariado, cuyas acciones siguió después desde el Perú.

Aún se recuerda, en efecto, que hincado por un internacionalismo consciente y definido, reseñaría las históricas barricadas  de Hamburgo –en 1923- subrayando un concepto ciertamente novedoso para los peruanos de su época. “Cada uno de los obreros que cae en estos momentos en las calles  de Berlín o en las barricadas de Hamburgo, no cae sólo por la causa del proletariado alemán. Cae también por vuestra causa, compañeros del Perú” dijo emocionado la noche del viernes 2 de noviembre de ese año en los amplios salones de las Universidades Populares González Prada, a los trabajadores que lo escuchaban, sorprendidos por su versación y su cultura.

Más allá de las distancias y de las diferencias, sin embargo, bien puede esbozarse una identidad, un encuentro,  entre estas figuras de la historia. Y es que si Carlos Marx es considerado hoy el Hombre del Milenio, Mariátegui se afirma crecientemente como el más destacado pensador marxista de América en el siglo XX. Ambos, ciertamente, son dos estrellas que brillan con luz propia. Sin complejos, entonces, es bueno que alentemos la idea de subrayar las coincidencias que fluyen de la vida y la obra de estas admirables personalidades, expresiones muy altas del pensamiento humano. (FIN)

(*) Ex Presidente de la Asociación Amigos de Mariátegui ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������,